Producto... Exialoe » Champús llevan sulfato?

AutorMensaje

Aloe

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 3

Emitido : 2016-04-05 17:40:01 "Citar"

Una posible clienta pregunta si los champús llevan sulfato y silicosis. Me pueden dar información. Gracias

Aloe

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 3

Emitido : 2016-04-05 17:41:17 "Citar"

Y silicona.

Dpto. Nutrición

Registrado : 2015-09-17

Mensajes : 879

Emitido : 2016-04-21 08:37:57 "Citar"

Hola:

Mira la verdad es que nuestros champús si que llevan cierta cantidad de sulfatos y tambien de siliconas, Pero sería bueno aclarar tambien ciertos conceptos referentes a estos 2 componentes para poder explicarlos.

Los sulfatos son compuestos químicos usados para la limpieza y la eliminación de grasas y otros agentes contaminantes del medio; Principalmente funcionan volviendo solubles estos compuestos en agua. En los champús nos encontramos principalmente con dos: El SLS (sodium lauryl sulfate) y el SLES (Sodium laureth sulfate).
La función de ambos es remover toda la grasa o suciedad del pelo, motivo por el cual pueden llegar a ocasionar sequedad y debilitamiento del pelo. Y esa es la razón principal por la que se consideran perjudiciales, ya que pueden llegar a resecar y debilitar el pelo en exceso.
Otro problema que tambien ha surgido con los sulfatos, es que a lo largo de su historia, han sido objeto de mala prensa debido a supuestas sospechas en relación con el cáncer. Pero en realidad, varias autoridades distintas, la OSHA, el Programa de Toxicología Nacional, la Agencia Internacional para la Investigación Oncológica, o la American Cáncer Society, fueron concluyentes al calificar al Lauryl Sulfato Sódico como sustancia no carcinógena, aunque tambien te comento que el que usamos nosotros es el Laureth Sulfato Sódico, cuyas propiedades son similares, pero es mucho menos irritante. Tambien se afirmo que estos dos sulfatos solo podrían ser peligrosos a concentraciones mucho más altas de las empleadas en los cosméticos. Por lo tanto concluye afirmando que hoy día el Lauryl Sulfato Sódico es probablemente el compuesto aniónico tensioactivo más investigado, estudiado y utilizado.
Así pues lo que es realmente malo no son los sulfatos en sí, sino la cantidad de sulfatos que traen los productos. Ya que una cantidad adecuada de sulfatos permite una limpieza adecuada del pelo y del cuero cabelludo, sin resecar ni dañar, teniendo presente tambien que su contacto con el cuerpo es solo durante un corto espacio de tiempo, ya que luego se aclara con agua,

Respecto a las siliconas pasa algo parecido, ya que la silicona es un compuesto inactivo derivado del silicio, y hay de 2 tipos: las disolubles que se retiran con el lavado, esta suelen llevar el prefijo PEG-, y las siliconas indisolubles, que son las que el agua no las arrastra y que las podemos identificar en las etiquetas fijándonos en las terminaciones –xane, -cone, o -conol.
La silicona lo que hace es que cubre el cabello, cura los daños, aumenta el brillo y previene que se enrede el pelo, dejándolo más suelto y flexible, protegiéndolo contra las agresiones del sol, del frio, incluso de las del secador o planchas para el pelo, siendo incluso beneficioso en personas que tenga cabellos finos y frágiles, ya que lo engrosan y tienen una mayor resistencia. Aunque a largo plazo, usado de manera continua y si su concentración es alta puede sellar el cabello no permitiéndole liberar la humedad, haciéndolo más graso, apelmazado, que se seque y se agriete más fácilmente.

Por lo tanto, no es negativo que los champús tengan sulfatos o siliconas, sino que lo tengan en un porcentaje muy elevado, ya que lo ideal es que los champús tengan un equilibrio de esos componentes, haciendo que se puedan aprovechar sus propiedades beneficiosas, pero que sus propiedades negativas sean mínimas, y eso es lo que hemos buscado en nuestro champú.

Espero que te pueda ser de ayuda
Saludos cordiales
Marcos LLoret

Aloe

Registrado : 2015-09-11

Mensajes : 3

Emitido : 2016-04-25 11:34:29 "Citar"

Muchas gracias. Fantástica respuesta y con mucha información desconocía. Un saludo

Os melhores artigos