Mª D. Inscrit le : 11/09/2015 Messages : 5 | Publié : 02/11/2017 16:33:03 "Citer" Hola Marcos.... Que hay de cierto o incierto en que las personas con problemas de tiroides no pueden tomar soja? Nuestros batidos tienen lecitina de soja.....se pueden tomar con problemas de tiroides?.un saludo...gracias.. |
Dpto. Nutrición Inscrit le : 17/09/2015 Messages : 879 | Publié : 12/12/2017 13:28:32 "Citer" Hola: La verdad es que sí que es cierto que las personas con hipotiroidismo no deberían tomar soja sin control, pero tambien se debe tener en cuenta que no es lo mismo la soja que la lecitina de soja ya que, aunque esta última es derivado de dicha legumbre, sus principios activos son diferentes. La explicación es la siguiente: La soja contiene diferentes principios nutritivos, uno de los más importantes son los fitoestrógenos, dentro de los cuales se encuentran las isoflavonas que tienen una estructura similar a las hormonas tiroideas T3 y T4. Estas sustancias inhiben la fijación de yodo a la glándula y por lo tanto las concentraciones de T3 y T4 disminuyen. Estos compuestos serían los responsables de ralentizar el buen funcionamiento de la glándula tiroidea. Por otra parte, los fitoestrógenos podrían interactuar con la medicación que se utiliza para tratar el hipotiroidismo (Levotiroxina), dificultando su absorción, con lo que estos fitoestrógenos reducirían las concentraciones de tiroxina libre en sangre, con lo cual existiría menos tiroxina disponible para estimular la síntesis de T3 y T4. Por otro lado, la lecitina de soja forma parte de la soja al igual que los fitoestrógenos, pero su acción es totalmente diferente. La lecitina es un emulsionante que no interfiere en el funcionamiento tiroideo, pero que puede ayudar por ejemplo a controlar los niveles de colesterol en sangre. Por lo tanto, se puede decir que la soja puede interferir negativamente en el funcionamiento del tiroides, pero no sucede así con la lecitina de soja. Por ello no se aconseja el consumo de soja, ni productos derivados de la soja en personas con problemas del tiroides, excepto la lecitina de soja. Aunque siempre se puede aconsejar que se separe la toma de la hormona tiroidea con los complementos con soja para reducir el efecto de la proteína de soja sobre la absorción intestinal de levotiroxina. Recibe un cordial saludo Marcos LLoret |
Coral -. Inscrit le : 11/09/2015 Messages : 16 | Publié : 30/08/2021 09:19:49 "Citer" Buenos días, Entre los productos que te recomendamos son: el GEL 95 por su efecto hidratante, nutritivo y regenerador, aparte el ACEITE DE ARGAN que se puede aplicar directamente por tener esos mismos efectos en la piel, además de su potente efecto antibiótico que va a evitar las infecciones concomitantes que se suelen producir en estos casos. También se podría usar los 2 juntos, el GEL 95 con unas gotas de ACEITE DE ARGAN, ya que aparte de todos los beneficios no tienen efecto comedogénico. Otros productos que lo pueden ayudar son cremas con protección solar alta como la CREMA HIDRONUTRITIVA con FP 30, ya que el sol empeora estos casos de Rosácea, y se recomienda durante todo el año protección solar, además es beneficioso que la piel siempre este hidratada pues la sequedad aumenta estos problemas. También puede ser usado el GEL RETINOL ya que tanto el GEL 95 que lleva, como el RETINOL, son potentes regeneradores de la piel, aunque este solo se aconseja usar por la noche. Por vía interna las capsulas de EXIOMEGA 3 le puede ayudar a regenerar la piel dañada, a controlar los niveles hormonales para evitar que perjudiquen la rosácea y además posee un importante efecto antiinflamatorio. Y el otro producto que puede ser aconsejable es la VITAMINA C, ya que regenera la estructura de los capilares sanguíneos, evitando esa inflamación y enrojecimiento, y también mejora la estructura de la piel, fortaleciéndola. |