Dpto. Nutrición Registrado : 17/09/2015 Mensajes : 879 | Emitido : 28/01/2016 13:09:08 "Citar" Hola: La verdad es que muchas veces cuesta saber la diferencias entre estos dos aceites. La realidad es que es más lo que los asemeja que lo que los diferencia, os comento la información que poseo para que os pueda servir de ayuda. Por todos son conocidas las múltiples propiedades del aceite de Argan y del aceite de Rosa Mosqueta : prevenir y eliminar arrugas, cicatrices, estrías, quemaduras, excelentes hidratantes que nutren la piel en profundidad aportándole ácidos grasos esenciales. Son potentes regeneradores de la piel. En su composición los dos aceites son ricos en ácidos grasos esenciales, y vitamina E. El 80% de la composición de ambos es casi idéntica, y esta compuesta por ácidos grasos no saturados: oléico 45% y linoléico 35% ó vitamina F, que son ácidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que necesita para formar los fosfolípidos de las membranas celulares, en este caso, epiteliales, hidratando y aportando flexibilidad a la piel. El aceite de Argán además contiene: gamma y delta tocoferol + polifenoles + fitosteroles (activos frente al acné) + lupeol,( mejora la proliferación de queratinocitos que producen la queratina del cabello, uñas y piel), + escualeno, (lípido con estructura similar a los aceites naturales de la piel, que facilita la absorción por la misma del aceite de Argan y todos sus componentes, uniéndose a la membrana celular, ayudando a eliminar toxinas y desactivando radicales libres). El aceite de rosa mosqueta contiene: vitamina A + vitamina C + vitaminas B1 y B2 , betacarotenos+ taninos + flavonoides antioxidantes ¿Porqué se suele recomendar mas el aceite de Argán? Aunque el 80% de la composición de ambos es casi idéntica, y en el 20% está la diferencia. Se suele elegir mejor el aceite de Argán, por varios motivos: 1-Es más estable que el aceite de rosa mosqueta y es menos graso al tacto y contacto con la piel 2-Contiene mayor cantidad de vitamina E y más cantidad de polifenoles antioxidantes y con mayor poder antioxidante 3-Contiene mayor variedad de ingredientes activos: fitosteroles, escualeno y lupeol 4-La experiencia que recibimos del uso de los dos aceites y el grado de satisfacción, nos confirma que la eficacia del aceite de Argán es muy alta. El aceite de Argán y Rosa Mosqueta son muy conocidos por los numerosos beneficios que nos aportan. Entre ellos estarían su poder hidratante, regenerar la piel, prevenir arrugas, eliminar cicatrices, entre otros. Por lo tanto la gran diferencia entre ambos aceites también podría encontrarse en el tipo de piel para el que está más indicado. Mientras que el aceite de Argán está especialmente indicado para pieles mixtas o grasas, el aceite de Rosa Mosqueta es preferible utilizarlo en pieles secas, aunque eso es a modo general, pues siempre puede adaptarse a cada caso en particular. Propiedades que poseen el aceite de Rosa Mosqueta y el aceite de Argán. 1.-ACEITE DE ARGAN El aceite de argán es un aceite altamente hidrante y antiedad ideal para usarlo como cosmético y muy valioso para alisar cicatrices queloides. Muy utilizado para masajes sobre tejidos atrofiados de la piel y para conseguir embellecer pieles resecas o escamadas. También consigue dar vida a cabellos apagados y sin vida utilizándolo como mascarilla. En irritaciones cutáneas al promover la renovación celular. Trata las irritaciones cutáneas, acné, eczema, estrías del embarazo, quemaduras, psoriasis, varicela… Regeneración de la piel: estimula la regeneración y la oxigenación de la piel (antiarrugas y efecto antienvejecimiento). Aporta elasticidad. Penetra rápidamente en la piel dejándola hidratada y sin engrasar. Cuidado del cabello: aplicar directamente dos gotas sobre el mismo junto con el champú durante el lavado o con más cantidad de forma más intensa como mascarilla 30 minutos antes de lavarlo. Cabello seco y quebradizo: alimenta las fibras capilares. Fortalece e hidrata el cabello aportándole brillo y flexibilidad. Cuidado de las uñas: aplicar aceite de Argán antes de acostarse. ya que las nutre y protege contra las agresiones externas. 2.-ACEITE ROSA MOSQUETA -. Retrasa los Signos de Envejecimiento Prematuro y las Arrugas Esto se debe a la cantidad de antioxidantes y vitaminas que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta, pudiendo penetrar en las capas más profundas de la piel. La Vitamina C de la Rosa Mosqueta estimula la producción de colágeno, reduciendo las líneas de expresión y las arrugas de nuestro rostro. -. Mejora las Estrías y Manchas de la Piel Los aceites grasos esenciales de la Rosa Mosqueta mejoran claramente la pigmentación de la piel, su textura y tono. Además debido a sus alto componente en antioxidantes y Vitaminas (principalmente C y A) produce colágeno y protege de los daños externos como el sol, reduciendo las marcas de estrías y las manchas de nuestra piel.Muchas mujeres usan este aceite además en períodos de embarazo para prevenir y tratar las manchas de varices y las estrías. -. Combate los efectos del Foto-Envejecimiento El principal causante del fotoenvejecimiento son los rayos uva del sol. Éstos producen manchas en la piel y arrugas. La combinación de las propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta de antioxidantes y ácidos grasos esenciales, mejoran la pigmentación, el tono de piel y la textura. Además la Vitamina C contrarresta la disminución de colágeno producida por la exposición al sol. También puede ayudar en la eliminación de rojeces e irritación de la piel hidratándola. -. Rehidrata la Piel Seca La Vitamina A que posee la Rosa Mosqueta hace que mejore los niveles de humedad de la piel y crea una barrea de impermeabilidad que impide la pérdida de agua, lo que se traduce en una piel más hidratada. Es especialmente recomendable en personas de más de 45 años, ya que a ciertas edades la piel fabrica menos colágeno y se pierde elasticidad. El Aceite de Rosa Mosqueta ayuda a equilibrar en gran parte esa pérdida. Estimula el rejuvenecimiento y tiene acción antiarrugas, antibolsas y antiojeras. El aceite de rosa mosqueta tiene además una acción hidratante, dando suavidad y tersura a la piel del cuerpo. -. Disminuye las Cicatrices Quirúrgicas y Accidentales. Los ácidos grasos esenciales que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta ayudan a reducir la cicatrización y promover la regeneración de nuestra piel ya que mejoran la flexibilidad, permeabilidad y la reparación de la piel. La Vitamina A también juega un papel importante ya que ayuda a cicatrizar mejor la herida, igualando el tono y la textura. También ayuda en la cicatrización de quemaduras. Espero que esto pueda ser de ayuda Recibe un cordial saludo Marcos LLoret |