Dpto. Nutrición Registrado : 17/09/2015 Mensajes : 866 | Emitido : 14/01/2025 12:45:48 "Citar" Hola, la miotonía congénita Thomsen, es una enfermedad muscular genética que se puede transmitir de padres a hijos. Cualquier persona afectada tiene un riesgo del 50% de transmitir esta enfermedad a cada uno de sus hijos. Lo que produce es un retraso anormal en la relajación de los músculos después de la contracción. Puede ser leve o grave, interfiriendo con actividades diarias como caminar, subir escaleras o abrir y cerrar los párpados. Puede empeorar después de períodos de descanso o desencadenarse por el frío o la fatiga. Aunque sea hereditaria tiene la ventaja de ser una enfermedad que evoluciona hasta los 20 años y luego se estabilizan y no afecta a la esperanza de vida de los enfermos. Se produce por alterar los canales iónicos que atraviesan la membrana de las células musculares y permiten el tránsito de partículas cargadas eléctricamente, los iones (sodio, potasio, calcio y cloro). Estos intercambios de iones son los que intervienen en la contracción y en la relajación muscular que es la que queda afectada. Aunque al ser una enfermedad genética no existe ningún tratamiento que pueda curarla, por lo que los tratamientos son meramente para aliviar los síntomas que provoca. Quizás el complemento que mas le pueda ayudar es el CUMINALOE, ya que gracias a la cúrcuma, ayuda a fortalecer y reparar el sistema nervioso, los canales de iones que están alterados y que son los que intervienen en la contracción y relajación muscular. También los comprimidos de VITAMINA C le seran de ayuda gracias a su efecto antioxidante y favorecer la formación de colágeno. Por otro lado, se le puede dar una serie de consejos que le ayudarán a disminuir los síntomas como: 1.- Hacer actividad física regular ya que puede ayudar a reducir la rigidez muscular y mejorar el efecto de "calentamiento". 2.-Evitar los ambientes fríos, ya que las temperaturas frías pueden empeorar la rigidez muscular, por lo que es importante que se mantengan calientes y eviten la exposición a ambientes fríos. 3.-Llevar una dieta equilibrada con una hidratación adecuada para favorecer la salud muscular general. Recibe un cordial saludo Marcos Lloret |