
¿Qué hay detrás de la ‘belleza’? Factores que influyen.
Todos queremos vernos bien y que los demás también nos vean guap@s. Pero… ¿qué hace que percibamos a una persona como ‘bella’? ¿Es sólo cuestión de gustos o hay factores objetivos que influyen?
A menudo asociamos la belleza con productos cosméticos o tendencias, pero es un concepto mucho más complejo. En este artículo analizaremos los elementos tanto externos como internos que influyen en cómo percibimos la belleza.
La belleza desde el punto biológico
Si nos paramos a pensar, desde un punto de vista biológico, la belleza podría interpretarse como una señal de salud y bienestar, ya que los procesos de nuestro organismo se enfocan en lograr que estemos saludables. Un cabello brillante, una piel tersa y unas uñas fuertes a menudo son indicadores de que nuestro organismo está recibiendo los nutrientes necesarios y funcionando correctamente.
La dermatología subraya la importancia de cuidar nuestro cuerpo tanto por dentro como por fuera. Una buena nutrición, nos proporciona los "ladrillos" para construir tejidos sanos. Además, nuestro código genético también juega un papel importante en cómo somos y cómo envejecemos. Aunque no podamos cambiar nuestra herencia, sí podemos mejorar nuestra salud y apariencia a través de hábitos saludables. En definitiva, desde la biología, la belleza se manifiesta como un reflejo de nuestro estado físico general.
La belleza desde el punto social
Vivimos en sociedad y esto influye en lo que consideramos ‘bello’. A lo largo de la historia y en diferentes culturas, los estándares de belleza han variado enormemente. Lo que en una época se consideraba atractivo en otra podía no serlo.
Desde el punto de vista social, la belleza a menudo está ligada a tendencias y modas. Los profesionales de la estética, aunque se centran en tratamientos externos, son conscientes de que la sociedad en la que vivimos juega un papel muy importante en cómo las personas perciben su propia belleza y la de los demás. La presión social puede llevarnos a buscar ciertos estándares, a veces influenciados por la publicidad o las redes sociales. Sin embargo, es importante recordar que cada uno nacemos con características diferentes y la belleza, por tanto, es diversa. Cada persona tiene su propio atractivo único.
Cosmética: ¿Cómo Influye en la Percepción de la Belleza?
Los cosméticos son una herramienta que se lleva usando desde hace siglos para ayudarnos a modificar o realzar nuestra apariencia. Veamos de qué manera lo consiguen y qué debemos tener en cuenta para elegirlos bien.
La función de los cosméticos:
· Crean Ilusiones Ópticas: El maquillaje, usado con habilidad, puede ayudar a crear una percepción de mayor simetría facial, usando técnicas de iluminación y contorno. Este es un factor que influye mucho en la percepción de belleza ya que nuestro cerebro asocia la simetría con juventud y salud.
· Acentúan Rasgos: El maquillaje permite destacar ciertas características, como hacer que los ojos parezcan más grandes (usando un delineador o máscara) o los labios más voluminosos (con un perfilador o un labial) logrando que destaquemos nuestros puntos más atractivos.
¿Sabías qué… hay estudios que muestran que el uso de cosméticos influye en nuestra autoestima y en cómo nos perciben los demás? Según estos estudios, un uso hábil de los cosméticos puede facilitar lograr interacciones sociales y comerciales más favorables.
¿Sabías qué... hay estudios que muestran que el uso de cosméticos influye en nuestra autoestima y en cómo nos perciben los demás? Según estos estudios, un uso hábil de los cosméticos puede facilitar lograr interacciones sociales y comerciales más favorables.
Cómo sacarles partido a los cosméticos:
· Cosméticos con ingredientes suaves: Algunos cosméticos pueden comprometer la barrera natural de la piel, causando poros obstruidos, acné o irritación. Ingredientes como parabenos o trazas de metales pesados (plomo) pueden causar reacciones alérgicas o problemas de salud a largo plazo. Por otro lado, el uso de cosméticos hechos con ingredientes poco agresivos, no comedogénicos y adecuados a nuestro tipo de piel ayuda a minimizar las desventajas de los cosméticos.
· Eliminar siempre el maquillaje al final del día: El uso constante de cosméticos sin una correcta eliminación, puede favorecer el envejecimiento prematuro de nuestra piel al afectar a la producción de colágeno y elastina. Eliminar siempre el maquillaje al final del día y mantener la higiene adecuada de las herramientas (como las brochas) ayudará a reducir los riesgos.
Nutrición: ¿Tiene un efecto significativo en la belleza?
La nutrición juega un papel fundamental en la salud y apariencia de nuestra piel, cabello y uñas. Los alimentos que comemos se usan para construir los órganos de nuestro cuerpo y la piel, al ser el órgano más grande de todos, refleja nuestra salud general.
Sabiendo esto ¿qué nutrientes son clave para tener una apariencia saludable y por tanto ‘bella’?
· Vitaminas A, C y E: Son potentes antioxidantes. Protegen la piel del daño ambiental, ayudan en la reparación celular y en la producción de colágeno. Podemos encontrar estas vitaminas en frutas (como las naranjas o las fresas), verduras (como zanahorias, espinacas o pimientos) y frutos secos, entre muchos otros.
· Vitaminas B7, B9 y B12: Son esenciales para el crecimiento saludable y la fortaleza del cabello y las uñas. Las encontramos en huevos, legumbres, carnes o verduras de hoja verde, entre muchos otros.
· Minerales como Zinc, Hierro, Cobre y Selenio: Ayudan a la curación de las heridas, mantener la integridad de la piel, al transporte de oxígeno y la protección celular. Los encontramos en carnes, mariscos, legumbres o nueces, entre muchos otros.
· Ácidos Grasos Omega-3: Favorecen la hidratación de la piel y ayudan a reducir las inflamaciones como el acné o eccema. Los encontramos en pescado azul o nueces, entre otros.
· Agua: Aunque todos tomamos agua para vivir, es fundamental tomar la cantidad que nuestro cuerpo necesita para hacer funcionar todos sus procesos. La OMS recomienda tomar 35 ml de agua por kg de peso e incluso más en verano (aunque recuerda que las frutas y las verduras también contienen agua, así que si son habituales en tu dieta puede que no necesites beber tanto). La hidratación suficiente ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a eliminar toxinas.
Idea importante: Igual que hay alimentos que favorecen nuestra belleza hay otros que juegan en su contra. Las dietas altas en azúcares refinados y alimentos procesados pueden tener un impacto negativo favoreciendo las inflamaciones, como el acné, o el envejecimiento prematuro, ya que el exceso de azúcar puede dañar el colágeno de la piel por glicación.
El entorno también influye en nuestro aspecto
Llevamos milenios conviviendo con nuestro entorno y este influye directamente en nuestra apariencia física. ¿Cuáles son los factores externos que más peso tienen en nuestro aspecto?
· El Sol: Exponernos al Sol es esencial para que nuestro cuerpo sintetice la Vitamina D, que influye en la salud de nuestros huesos y el sistema inmunitario. La exposición excesiva a la radiación UV es la principal causa del envejecimiento prematuro (por formación de arrugas, manchas y pérdida de elasticidad). Por eso, es recomendable usar protector solar cuándo vamos a estar expuestos al Sol durante periodos largos.
· La Contaminación Ambiental: La contaminación es un peligro en constante aumento para nuestra piel, las partículas contaminantes generan radicales libres que provocan estrés oxidativo, daño celular, inflamación, pueden alterar el microbioma de la piel y obstruir los poros. Nos ayudará a contrarrestar estos efectos una limpieza adecuada y el uso de antioxidantes.
· El Clima donde vivimos: Por ejemplo, el frío y la sequedad deshidratan la piel mientras que el calor y la humedad aumentan la producción de grasa. Para darle a nuestro cuerpo el cuidado adecuado, será bueno que adaptemos la rutina de cuidado que tengamos a las condiciones climáticas de nuestro entorno.
Factores internos que alteran nuestro aspecto
Hay una amplia variedad de factores internos que determinan nuestra apariencia, vamos a mencionar los principales y a dividirlos en aquellos en los que podemos influir y otros en los que no nos es posible.
Factores internos en los que podemos influir:
· Sueño: Nuestro cuerpo tiene un proceso natural de reparación celular. Este proceso se intensifica durante el sueño. Al igual que es necesario que un niño duerma lo suficiente porque, entre otras cosas, su cuerpo se desarrolla más rápido durante el sueño, los adultos necesitamos dormir lo suficiente para que nuestro cuerpo regenere las células dañadas de nuestro organismo. La falta de sueño a menudo se traduce en piel apagada, sequedad, ojeras, bolsas o mayor inflamación. Nos ayudará dormir la cantidad de horas adecuada, los adultos necesitamos de 7 u 8 horas diarias, los adolescentes 9 o 10 y los niños en edad escolar al menos 10.
· Estrés: El estrés crónico libera cortisol, que puede aumentar la producción de grasa, provocar acné y empeorar las inflamaciones. También acelera el proceso de envejecimiento. Aprender a gestionar el estrés con un estilo de vida saludable, logrando gestionar nuestro tiempo y prioridades, pasando tiempo con nuestra familia y amigos o controlar los pensamientos negativos se reflejará en una mejoría de nuestra ‘belleza’.
· Salud Mental: Nuestro bienestar emocional tiene un impacto directo en nuestra apariencia. La ansiedad y la tristeza pueden reflejarse en una piel apagada, falta de brillo en los ojos e incluso en una postura encorvada. Cultivar una salud mental positiva, a través de técnicas de relajación, mindfulness o buscando apoyo cuando sea necesario, no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también puede contribuir a una apariencia más radiante.
· Las hormonas: Tienen un papel fundamental a lo largo de nuestra vida (pubertad, ciclo menstrual, embarazo, menopausia…). Las hormonas influyen en la producción de colágeno, grasa o la hidratación y pigmentación de la piel entre otros. Una alimentación equilibrada, rica en nutrientes esenciales, puede ayudar a la salud hormonal y a equilibrar estos cambios.
Factores internos en los que podemos influir:
Entre los factores principales en los que no podemos influir encontramos la herencia genética o el proceso natural de envejecimiento de nuestro organismo.
Con tantas cosas ¿en qué puedo centrarme?
Como hemos visto a lo largo del artículo, la belleza física es el resultado de una compleja interacción entre muchos factores. Los puntos principales que podemos tener en cuenta para optimizar nuestra apariencia de forma saludable y equilibrada:
· Tener una dieta equilibrada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.
· Beber suficiente agua.
· Usar cosméticos de forma inteligente, eligiendo productos adecuados para tu tipo de piel y evitando ingredientes dañinos.
· Seguir una rutina de cuidado de la piel.
· Protegernos de factores externos como el exceso de sol y la contaminación.
· Cuidar nuestra salud mental, gestionar el estrés y no descuidar nuestro sueño.
Cada uno de nosotros tenemos un aspecto natural diferente y nuestro tipo de belleza, por tanto, también es diferente. Aunque hay factores sociales que influyen en la percepción que tenemos de la belleza, la auténtica belleza, como hemos visto, está ligada a una buena salud. Así que ¡mucho ánimo! Disfruta de cuidarte por dentro y por fuera y siéntete bien contigo mism@.
¿Sabes que en Exialoe incluimos en nuestro logo 'salud y belleza'? Esto es porque sabemos que la salud y la belleza van de la mano. Nuestra misión es ofrecer los productos de la mejor calidad para ayudar a todos a cuidar de su salud y su belleza. ¿Te gustaría conocerlos? ¡Visita nuestra tienda de cosmética o de nutrición y conócelos todos!
Deja un comentarioDeja una respuesta
Artículos destacados
¿Qué hay detrás de la ‘belleza’? Factores que influyen.
Conoce todos los factores que influyen en la belleza. La belleza no es sólo un concepto físico, sino que también está...Leer más
Mejora tu salud mental ¿cómo influyen los hábitos?
¿Sientes estrés, falta de energía o te falta motivación? Descubre cómo hábitos sencillos como dormir, comer sano y...Leer más
El Poder de las Vitaminas del Grupo B
En este artículo te explicaremos qué son las vitaminas del grupo B, cuáles componen el grupo, sus funciones y si es...Leer más
Tus labios hablan por ti: ¿están recibiendo el cuidado que merecen?
¿Sabías que unos labios cuidados, rosados e hidratados no solo son sinónimo de belleza, sino también de buena salud?...Leer más