El Poder de las Vitaminas del Grupo B

El Poder de las Vitaminas del Grupo B

Seguro que has escuchado hablar de las vitaminas del grupo B, las encontramos en prácticamente todo tipo de alimentos y son fundamentales para nuestra buena salud y bienestar. ¿Te has preguntado alguna vez qué te aportan? En este artículo te explicaremos qué son, qué vitaminas componen este grupo, sus funciones y si es necesario usar suplementos.

¿Qué son las vitaminas del grupo B?

Las vitaminas del grupo B son un conjunto de 8 vitaminas esenciales. Que una vitamina sea “esencial” significa que nuestro cuerpo no puede producirla por sí mismo, por eso es necesario obtenerla por medio de la dieta. Las principales funciones de las vitaminas del grupo B es ayudar a transformar los alimentos en la energía que tu cuerpo necesita. Además, también son cruciales para el funcionamiento del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y el mantenimiento de la salud de la piel, el cabello y el sistema digestivo. Como son hidrosolubles, nuestro organismo elimina el exceso a través de la orina, lo que hace necesario su aporte diario mediante la dieta.

¿Qué hace cada una de las vitaminas del grupo B?

Cada vitamina del complejo B trabaja para ayudar a tu organismo a funcionar de la manera correcta ayudándote a estar y sentirte bien. Veamos qué vitaminas son y sus funciones:

1 - Vitamina B1 (Tiamina):

Función: Ayuda a convertir los carbohidratos en energía y es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Algunas de sus fuentes: Carne de cerdo, semillas de girasol, germen de trigo…

2 - Vitamina B2 (Riboflavina):

Función: Participa en la conversión de alimentos en energía, actúa como antioxidante y es esencial para la salud de la piel y los ojos.

Algunas de sus fuentes: Carne de vaca, champiñones…

3 - Vitamina B3 (Niacina):

Función: Contribuye al metabolismo, la reparación del ADN y la eliminación de toxinas.

Algunas de sus fuentes: Pollo, atún, lentejas…

4 - Vitamina B5 (Ácido Pantoténico):

Función: Facilita la obtención de energía de los alimentos y participa en la síntesis de hormonas y colesterol.

Algunas de sus fuentes: Hígado, pescado, yogur, aguacate…

5 - Vitamina B6 (Piridoxina):

Función: Fundamental para el metabolismo de los aminoácidos, la producción de glóbulos rojos y la formación de neurotransmisores.

Algunas de sus fuentes: Garbanzos, salmón, patatas…

6 - Vitamina B7 (Biotina):

Función: Esencial para el metabolismo de los carbohidratos y las grasas, y ayuda a regular la expresión genética; popularmente se asocia con la salud del cabello y la piel.

Algunas de sus fuentes: Levadura, huevos, salmón, queso, hígado…

7 - Vitamina B9 (Folato):

Función: Importante para el crecimiento celular, la producción de glóbulos y la división celular; es vital durante el embarazo para evitar defectos en el desarrollo fetal.

Algunas de sus fuentes: Verduras de hoja verde, hígado, frijoles…

8 - Vitamina B12 (Cobalamina):

Función: Esencial para la función neurológica, la síntesis del ADN y la producción de glóbulos rojos.

Algunas de sus fuentes: Alimentos de origen animal como carnes, huevos, mariscos, lácteos…

¿Qué hay de los números que nos hemos saltado?

Aunque en el pasado se hablaba de las vitaminas B4, B8, B10 y B11, hoy en día se conoce que estos nombres se refieren a sustancias que no cumplen con el criterio de ser nutrientes esenciales. Entre estos encontramos por ejemplo:

· B4 (adenina): La adenina es un componente de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Sin embargo, no se considera una vitamina esencial porque el cuerpo puede sintetizarla.

· B8 (inositol): Aunque es un compuesto que participa en la señalización celular y el metabolismo de la insulina, no se considera una vitamina esencial porque el cuerpo puede producirlo en cantidades suficientes. Históricamente, el término vitamina B8 se usó para referirse al inositol, pero ya no se considera una vitamina del grupo B.

· B10 (ácido para-aminobenzoico o PABA): Se utiliza en la síntesis de ácido fólico. En el pasado, se creía que era una vitamina, pero las investigaciones han demostrado que este compuesto es producido por la flora intestinal.

· B11 (ácido pteroil-heptaglutámico): Inicialmente se pensó que era una vitamina distinta, pero se descubrió que es una forma de ácido fólico (B9), y ya no se considera una vitamina B separada.

Hay otras sustancias que llevan la “b” en su nombre que no hemos mencionado, el motivo es similar a la B4 y B8, solo las vitaminas que cumplen con el criterio de ser esenciales y no sintetizables, en las cantidades necesarias, por nuestro organismo se incluyen en el complejo B .

¿Es necesario tomar suplementos de vitamina B?

Para la mayoría de las personas, una dieta equilibrada y variada permite obtener las cantidades necesarias de vitaminas del grupo B. Pero existen situaciones que pueden aumentar la demanda o disminuir la absorción, lo que hace recomendable considerar los suplementos:

· Embarazo y lactancia: Durante esta etapa, la demanda de B9 y B12 aumenta considerablemente, y una deficiencia podría afectar el desarrollo fetal.

· Adultos mayores: Con la edad, la capacidad para absorber la B12 disminuye, por lo que se opta por suplementos para evitar deficiencias.

· Condiciones médicas: Enfermedades como la celiaquía, el síndrome de Crohn o el alcoholismo pueden afectar a la absorción de estas vitaminas.

· Dieta vegetariana o vegana: La vitamina B12 se encuentra casi exclusivamente en productos animales, por lo que quienes evitan estos alimentos deben buscar fuentes fortificadas o suplementos.

¿Sabías qué… La deficiencia de vitamina B12 puede pasar desapercibida, ya que el cuerpo almacena reservas de esta vitamina en el hígado que pueden durar entre 3 y 5 años?

· Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos pueden interferir con la absorción de las vitaminas B, por lo que en esos casos es prudente consultar con un profesional de la salud.

Hay personas que optan por tomar suplementos de vitamina B para asegurarse de no tener una carencia. Por lo general, al ser vitaminas hidrosolubles y por tanto nuestro organismo elimina el exceso por la orina, no son peligrosas . Pero, como con todo, no es recomendable consumirlas en exceso, por eso siempre es buena idea asesorarse con un profesional de la salud .

Productos de Exialoe ricos en vitaminas del grupo B

En Exialoe ofrecemos una amplia variedad de productos para ayudarte a cuidar, de forma íntegra, tu salud. Algunos de nuestros productos que ofrecen un aporte elevado de vitamina B:

Jalea real Exialoe:

Pensada para darte un plus de energías, la Jalea real de Exialoe está enriquecida con 14 vitaminas, incluidas todas las del grupo B, para ayudar a lograr una mejor función metabólica aportando así más energía al organismo.

Batidos Exialoe Energy y Ginkgo Energy:

Pensados para que recibas todo el aporte energético y nutricional de una comida completa con una ingesta reducida de calorías. En estos batidos encontrarás 24 vitaminas y minerales, incluidas todas las del grupo B.

Sansón Anticaída:

Es un excelente complemento diseñado para mejorar la salud de tu cabello, piel y uñas. En su fórmula incluye 17 vitaminas y minerales, incluyendo todas las del grupo B, que trabajando en conjunto con el resto de sus ingredientes logran unos notables resultados.

Las vitaminas del grupo B juegan un papel esencial en nuestro metabolismo y bienestar general. Desde la transformación de los alimentos en energía hasta el mantenimiento del sistema nervioso, cada una tiene funciones específicas que se complementan para mantenerte saludable.

Publicado en 05/02/2025 por EuroÉxitoAloeS.L. Home, Novedades 0 42

Deja un comentarioDeja una respuesta

Artículos destacados

Anterior